Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 8

10 consejos para usar Twitter

Image may be NSFW.
Clik here to view.
twitter-bird
Llevo más de 2 años usando Twitter, y es ahora cuando esta herramienta ha comenzado a tener mucha fuerza, día a día veo como se suman nuevas personas y las empresas a la twittosfera. Es por eso que comparto los consejos que leí en el blog de Carolina Millan, estos no pretenden ser un manual de que cosas no se deben hacer ya que la gracia de estas herramientas es que el contenido lo generamos nosotros, por ende la forma de utilizarlo siempre depende de cada uno. Por eso el mejor consejo que puedo dar es ser natural, pero en la práctica agradezco a quien sigue los siguientes puntos:

  1. No usar Twitter como chat:

    La gracia y a la vez lo difícil de entender de Twitter son las conversaciones distribuidas, o sea yo sigo a alguien y esa persona me contesta pero a la vez las personas que le contestan no tienen porque seguirme a mi. Entonces cuando se ocupa Twitter como chat, estableciendo conversaciones entre tus followers siento que se pierde un poco el rumbo.

  2. No responder:

    Puede sonar contradictorio con el punto anterior, pero si alguien te hace una pregunta es lógico que le respondas, ahora cuando la misma persona me sigue preguntando prefiero contestarle por mail u otro medio para que mi Twitter no se convierta en chat.

  3. No tener avatar:

    Cada vez que alguien me sigue Twitter me manda un mail con un link al perfíl de ese nuevo follower, y lo primero que veo es el avatar, obvio es como cuando conoces a alguien, lo primero que haces es verle la cara. Por eso usa un avatar que te represente, no tiene porque ser una foto de tu cara pero créeme que se agradece cuando así es.

  4. No completar tu información de perfil:

    Al paso siguiente veo cómo se llama, quien es o cuales son sus intereses leyendo su bio, el país de donde es y si se puede un link para saber más de él. Creo que es importante que completes la información de tu perfil, agrega un link a un sitio en donde se pueda saber más de tí, como flickr, facebook, blog, etc.
    Pero ojo con esto, no creo que sea malo poner tu curriculum en el bio de Twitter, pero personalmente prefiero dejar mi curriculum para otras redes como linkedin, o mejor aún, construir mi curriculum con las cosas que Twitteo.

  5. Usar un nick complicado:

    Me ha pasado varias veces que tengo que escribir nicks para responder, eso cuando no estoy vía web o mi cliente no me permite hacer un click para poner el reply to. Por eso se agradece cuando los nicks son fáciles de tipear y recordar.

  6. Postear mucho sobre ti:

    Si bien la premisa básica de Twitter es que todos contemos que estamos haciendo, es bien fome leer twitts como: “Hablando por teléfono” o “Viendo televisión“, es mejor tratar de darle valor a lo que estamos haciendo agregando algo interesante para tus followers, como: “Hablando por teléfono con @xxx por xxx” o “Viendo x programa en x canal sobre x cosa“.

  7. Forzar las cosas:

    Sin duda que Twitter es una excelente herramienta de marketing y difusión, pero es una lata cuando insistes en un tema como “lee mi blog” o “vendo esto, comprenmelo”. Trata de que estas cosas sean más naturales, se inteligente a la hora de sacar provecho de esta herramienta, no  canses a tus followers con insistentes mensajes.

  8. Quejarse demasiado:

    Imagínate que vas a una fiesta y están todos pasándolo bien y de repente llega una persona que interrumpe otras conversaciones para quejarse y cagar de onda a los demás. Bueno esto aplicalo a Twitter, por eso estoy seguro que tus followers agradecerán tu optimismo y buena onda, también estarán contigo cuando tengas problemas o algo no te guste, pero a la larga estar quejándose siempre cansa a los demás.

  9. Transformarse en un bot:

    Es entretenido compartir links, música, post de tu blog, etc. En Twitter mediante feeds, pero es una lata cuando tu cuenta de Twitter se transforma en un bot, en una máquina de tirar cosas automáticas, recuerda siempre que se premia lo natural. Si usas feed para twittear trata de no tirar tantos links seguidos ni en tan poco tiempo.

  10. No seguir a nadie:

    En Twitter no es necesario que si alguien te siga tu lo sigas, esa es una de sus gracias. Por eso si alguien me sigue no me siento comprometido en seguirlo, prefiero seguir de a poco a las personas que me interesa de acuerdo a lo que van twitteando. Pero de ahí a no seguir a nadie y pensar que estas sólo en el mundo es mucho, así cómo tu agradeces cuando alguien te sigue, otras personas también lo hacen cuando tu los sigues de vuelta. Es difícil pero trata de tener una proporción de followins y followers que te permita interactuar de acuerdo a tus intereses.

Recuerda que estos sólo son consejos, y que lejos lo mejor que puedes hacer en Twitter es ser tu mismo.

Link: Lo Que NO debes hacer en Twitter

Image may be NSFW.
Clik here to view.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 8

Trending Articles